Volcanes de Calatrava. Nuevo Geoparque Mundial

La Red Mundial de Geoparques de la UNESCO ha acogido a un nuevo miembro destacado: el Geoparque «Volcanes de Calatrava. Ciudad Real». Este reconocimiento internacional celebra el extraordinario patrimonio geológico vinculado al vulcanismo de la provincia de Ciudad Real, destacando su importancia en el contexto global. La decisión, respaldada por el Consejo Ejecutivo de la UNESCO, enriquece la red con 18 nuevos sitios, elevando el total a 213 geoparques en 48 países, de los cuales 17 se encuentran en España.
El «Volcanes de Calatrava. Ciudad Real» se extiende por unos 4.000 kilómetros cuadrados e incluye 40 localidades, narrando una historia de aproximadamente 500 millones de años de actividad volcánica. Este geoparque no solo protege y pone en valor la riqueza geológica del Campo de Calatrava y la mineralización del mercurio de Almadén, sino que también contribuye a la sostenibilidad económica de los municipios implicados a través del turismo.
Destacados por su importancia científica y turística, lugares como el yacimiento gigante de la Mina de Almadén y el Yacimiento Paleontológico del carbonífero de Puertollano ilustran la evolución de las especies y eventos volcánicos significativos. Los «Volcanes de Calatrava» ofrecen una mirada única a la interacción entre la geología y la vida en la Tierra, desde fosilizaciones únicas hasta la formación de más de 350 edificios volcánicos a lo largo de millones de años.
Este geoparque no solo promueve el conocimiento científico y la conservación, sino que también abre nuevas vías para el ecoturismo y el desarrollo sostenible, resaltando la belleza y diversidad biológica de formaciones como los «maar». Con espacios como el monumento natural de ‘Los castillejos volcánicos de La Bienvenida’ y el volcán de Cerro Negro, el único visitable en España, «Volcanes de Calatrava. Ciudad Real» se posiciona como un destino turístico espectacular y educativo.
La inclusión de «Volcanes de Calatrava. Ciudad Real» en la Red Mundial de Geoparques subraya el compromiso de la provincia y de España con la preservación de su patrimonio natural, al tiempo que fomenta una apreciación más profunda del poderoso legado del vulcanismo en nuestro mundo.